Raices Tabasco
..::Bienvenido ::..

* Si tienes cuenta inicia sesion en Conectarse

* Si aun no tienes cuenta crea una en Registrate

* Si deseas solo navegar como invitado en No anunciar

PARA CHATEAR CON LOS USUARIOS CONECTADOS Conectarse en el ChatBox Ubicado al pie del Foro

Unirse al foro, es rápido y fácil

Raices Tabasco
..::Bienvenido ::..

* Si tienes cuenta inicia sesion en Conectarse

* Si aun no tienes cuenta crea una en Registrate

* Si deseas solo navegar como invitado en No anunciar

PARA CHATEAR CON LOS USUARIOS CONECTADOS Conectarse en el ChatBox Ubicado al pie del Foro
Raices Tabasco
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Diccionario Choco (Modismos, Frases y palabras Tabasqueñas)

Ir abajo

Diccionario Choco (Modismos, Frases y palabras Tabasqueñas) Empty Diccionario Choco (Modismos, Frases y palabras Tabasqueñas)

Mensaje  Jesus Vie Jul 23, 2010 2:37 pm


Esto es una recopilacion de algunos articulos retomado de Raices Tabasco de Modismos, Frases y palabras tabasqueñas.No duden en ayudarnos en ampliar este diccionario Choco comentando en este tema Saludos.

PALABRAS


Acoderar: inmovilizar un barco en una posición determinada, valiéndose de cabos gruesos para amarrarlo y de anclas.

Acuyo: hoja comestible, parecida a la del plátano, también se llama hoja santa o momo.

Achiote: fruta que se utiliza para darle sabor y color a la comida.

Ajiaco: cocido que se hace preparando un caldo coloreado con achiote, carne, chayote, camote, elote, yuca, macal, plátano verde, calabaza, ñame y otras legumbres, especias y condimentos.

Amashito o amarsh: chile picante, parecido al piquín.

Bajorrelieve: figura tallada que destaca del fondo.

Barra: acumulación de arena, producida por las olas al batir con fuerza un litoral.

Braquitípico: de cabeza esférica.

Cayuco: embarcación ancha y alargada, hecha de tronco de árbol.

Cenzontle: ave de trino agradable.

Cojolite: especie de faisán.

Cuijinicuil o cuajinicuil: fruta en vaina, con cáscara verde, y por dentro una semilla envuelta con algodón dulce.

Chachalaca: especie de ave sancuda.

Chaya: hoja ancha, similiar a la del plátano, empleada en guisos regionales.

Cherna: pez parecido al sábalo.

Chis - chis: pajarito menudo, de trino fino.

Choco: denominación común del campesino tabasqueño.

Chontal: grupo indígena de Tabasco, que habita principalmente en la región de la Chontalpa. También se le llama así a su lengua.

Chorote: bebida de cacao complementada con maíz molido.

Desamortizar: quitar a la Iglesia o a otra institución las propiedades que no explote debidamente o que mantenga sin trabajar.

Desmonopolizador: que quita el privilegio concedido a un individuo o sociedad de vender o explotar una cosa con exclusividad.

Dintel: elemento horizontal de madera, de piedra o de hierro, que cierra la parte superior de una abertura.

Élite: voz francesa que significa minoría selecta.

Emérito: persona que se ha retirado de un empleo o cargo y disfruta de algún premio por sus buenos servicios.

Encomienda: cesión que hacía el rey de España en favor de un súbdito, del tributo o trabajo de los indios; a cambio de ello, el encomendero debía cuidar de la instrucción y evangelización de sus encomendados.

Epicántico: que tiene un pliegue en la parte interna del párpado.

Estela: monolito de forma prismática, con la parte superior redondeada; en ocasiones semejaba una figura humana muy estilizada. Estaba profusamente decorado con relieves que representaban guerreros, sacerdotes o divinidades, rodeados por inscripciones y máscaras.

Etimología: disciplina que tiene por objeto estudiar el origen de las palabraas de un idioma.

Garrobo: animal parecido a la iguana, de color café.

Glifo: cada uno de lo signos utilizados por los antiguos mayas para designar los días y los años.

Guaje: recipiente que se utiliza para llevar agua, también se le llama bush.

Guao: planta arbustiva de hojas compuestas y flores pequeñas rojas, su semilla sirve de alimento al ganado y la madera se usa para hacer carbón.

Guaya: frutas que se da en ramilletes.

Guindar: colgar, suspender una cosa. Se dice por ejemplo, guindar las hamaca.

Hicotea o jicotea: especie de la familia de las tortugas.

Imperialistas: partidarios de la dominación de México por parte del imperio francés, simpatizadores del llamado Imperio de Maximiliano.

Infraestructura: conjunto de trabajos y obras que sirven de base o apoyo para otros.

Jagua: árbol muy frondoso que cuando da la fruta se le caen las hojas.

Jahuactal: lugar húmedo y pantanoso donde crece una palma de duras espinas llamada jahuate.

Macal: fruta insípida que se usa en el ajíaco.

Macuilis, macuilich o macuilish: árbol con flor lila que da un olor agradable por la noche.

Madre: mata cuya sombra protege al cacao.

Matalí: hierba considerada como medicinal.

Mijilote: trigrillo.

Monolito: columna o dintel tallado en un solo bloque de piedra.

Nance: arbusto que da un fruto pequeño de color amarillo, sabroso y aromático. En otros estados del país lo conocen como nanche.

Parnasiano: nombre dado al estilo de algunos poetas de la segunda mitad del siglo XIX, que se caracterizaba por usar formas clásicas como una reacción contra el lirismo romántico imperante en aquella época.

Pasteurizadora: lugar en donde se hace el proceso de destruir, mediante el calor, los gérmenes de la leche o de otro líquido.

Peligüey: borrego tabasqueño.

Pigua: langostino de río o, en general de agua dulce.

Pijije: ave acuática que según la creencia popular, avisa con sus trinos cuando viene la lluvia.

Pochitoque: tortuga pequeña de mucha fiereza, que vive en los jahuactales.

Pochó: festividad de origen maya que se revive anualmente durante el carnaval de Tenosique.

Pochote: árbol frondoso de múltiples usos.

Romanticismo: movimiento literario y artístico del siglo XIX que rompió con la disciplina y las reglas del movimiento clásico.

Sancochado: comida hervida de cualquier guiso.

So: voz que se antepone a ciertas palanras para indicar término medio. Por ejemplo: soasado,

medio asado; sofreir, medio freir; somatarse, darse un golpe fuerte que deja a la persona medio muerta, etcétera.

Tepezcuintle: perro de monte.

To: hoja parecida a la del plátano, utilizada como envoltura.

Turulete: dulce de panela y pinole.

Uspi: fruta de color amarillo y semilla de sabor fuerte.

Verdona: pájaro de color verde.

Xix: residuos o asientos que quedan de un líquido. Se pronuncia "shish" y es una voz de origen maya.

Zapateo: baile regional tabasqueño, zapateado.

Zereque: conejo de monte.

MODISMOS Y FRASES


A COMO MEA EL PUERCO: significa de contado

¡ADIU!: Adiós

¡AJA!: Esta bien, en la actualidad para algunos significa ok.

AL PALO Y SIN ZACATE: quiere decir que hay que realizar las cosas rápido y sin ninguna excusa o miramiento.

ANDA COMO GARRAPATA: se refiere a que una persona anda sumamente apegada a la otra y no se separa de ella.

ANDARSE CON PITOS Y FLAUTAS: significa que una persona anda con mucho rodeo.

ANDA COMO PERRO: se usa para decir que una persona anda insistente detrás de otra, comúnmente se le llama arrastrado.

A PALOS SALEN LAS HICOTEAS: quiere decir que usando la fuerza se obtiene lo que se desea o se busca obtener.

AQUÍ TE DAS PIEDRA CON COCOYOL: significa no puedes contra mi o te va acostar vencerme.

¡AY MOJO!, AY MISHO!, ¡AY JUELA!: frase usada en tono irónico para expresar no creo o no puede ser.

BUSCA TU CUEVA TOLOQUE: es una expresión usada para señalar a una persona que regrese a su sitio o lugar.

COMO CUCHILLO DE PALO, JOD.. PERO NO CORTA: nos habla sobre una persona que es fastidiosa pero no ayuda absolutamente en nada.

COME SANTO Y CAG.. DIABLO: señala que una persona se da baños de pureza pero realmente es hipócrita y falsa.

CUANDO LA RANA CRIE PELOS: se usa como frase que indica duda o que algo pueda suceder.

CUANDO VENGA AJTE A VE, YA VAJTE AVE: se usa para señalar algún problema en si quiere decir cuando venga usted a ver que ocurrió, lo único que vera será el resultado de la situación.

DALE SU TATEQUIETO: quiere decir que lo calme con un golpe o leve jaloneo.

DIJO EL SABIO SALOMON, CON SU GUITARRA CANTANDO: CULI… QUE QUIERE CUERO SOLITO LO ANDA BUSCANDO: expresa que una persona que quiere obtener algo, solo lo busca sin la necesidad que otro le diga o le ayude.

¡DON ESE!, ¡DOÑA ESA!: frase usada para referirse alguna persona de forma despectiva. También es usada cuando no se recuerda el nombre de la persona.

ENFERMO QUE COME Y MEA, EL DIABLO QUE SE LO CREA: habla sobre que una persona que se alimenta y realiza sus necesidades fisiológicas de forma normal, es muy poco posible este enferma.

¡ERES UN MOCO!: eres insoportable.

¡ERES UN SALAMERO!: para indicar a una persona que es un lambiscón o barbero.

¡ERES UN SAPO!: eres un chismoso o hablador.

ESTA ANAGUAO: significa que una persona esta bajo la protección de su madre.

ESTAN CALLENDO PEJELAGARTOS DEL CIELO: frase utilizada para indicar que esta lloviendo muy fuerte.

GUINDATE PERO NO TE COLUMPES: dicta sobre que una persona puede pedir por ejemplo algún favor pero que este no sobre pase mas de lo que debe.

HABLA COMO CHACHALACA: frase usada para indicar que cierta persona habla mucho o es sumamente ruidosa.

HUELE A SHIQUICH O SHUQUIO: significa que huele mal.

¡ISH!, ¡ICHE!: expresión que delata asco o pánico

LO QUE HACE EL MICO, HACE EL MONO: este refrán indica que lo que hace un a persona lo hace de forma semejante otra.

MAS PELAO QUE UNA YUCA: expresión que da a conocer que una persona es vulgar.

NI PINTA NI DA COLOR: frase usada para expresar que una persona pasa desapercibida.

¡NO TE DILATES!: no tardes.

NO TENGAS MIEDO, QUE YO ESTOY TEMBLANDO: se usa como especie de burla para las personas cobardes.

NO HAY SALAMERO QUE QUEDE BIEN: dicho que delata que una persona no debe ofrecerse a ayudar cuando no se lo han solicitado, por que por mejor que sean sus intenciones algo saldrá mal y la culpa de ello recaerá sobre esta.

NO LE SUELTES LA COLA, AUN QUE TE CAGU.. LA MANO: señala o expresa que nunca hay que amedrentarse ante un problema por mas difícil que sea o daño que pueda causarle.

¡PA JONUTA!, ¡PA SUMECHA!: expresa asombro.

PARECE TAMAL MAL ENVUELTO: va dirigido a una persona obesa, que viste de forma desarreglada.

POCHITOQUE JAHUACTERO: frase de dominio popular que refiere a una persona pequeña y de mal carácter.

QUE PUEDEN DAR LOS PUERCOS SI NO MANTECA: refiere a que una persona no puede dar mas de lo que puede o tiene.

QUE ME VES CON CARA DE HAMBRE, QUE NI TAMALITO SOY: dicho que expresa cuando algunas personas ven a otras como su tabla de salvación, pero esta puede estar en la misma situación o en otra aun más peor.

QUEDO COMO PERRITO ATASTECO: significa que comió con glotonería.

QUEDO COMO CHININ JUGUETEADO: se refiere a que una persona fue reprendida fuertemente o aplacada por otra.

PIDE PERMISO A UN PIE PA LEVANTA EL OTRO: se utiliza para personas que son flojas o demasiado lentas.

QUE VAS A SABER DE AMOR, SI NUNCA TE HAN DADO UN BESO: habla sobre que una persona no puede hablar de un tema en especial, si nunca lo ha visto o sabe algo sobre ello.

¡QUI HUBO!: significa: ¿que tal?

SALIO VIVITO Y COLEANDO: para decir que una persona salió bien librada de algo.

SE CREE LA DIVINA GARZA: para indicar que una persona es sumamente orgullosa o altiva.

SE LE OLVIDO EL POZOL, PERO NO EL MENEITO: se refiere a personas que niegan su origen, pero que a pesar de cualquier cosa o ropa que pueda usar siempre saldrá a flote su verdad.

¡SE PA LA BOLA!: es usada cuando no se desconoce sobre algo.

¡SSHHHHOOOOO!: cállate o guarda silencio.

SI NO ES GATO, ES GATA Y SI NO LEVANTALE LA COLITA: se usa para indicar que si un determinado asunto no resulta positivo, será entonces negativo pero lo mejor siempre será investigar a fondo el asunto.

SI SE RAJO SAN SEBASTIAN, QUE ERA DE GUAYACAN, QUE DE MENOS SAN ZEFERINO QUE ERA DE PINO: se auxilia de un árbol típico del estado, conocido por que su madera es muy resistente. Quiere decir que si una persona que se considera valiente se ve amedrentada, pues que pasara con una persona que es cobarde.

SOLO EL QUE CARGA SU TANATE SABE LO QUE LLEVA DENTRO: nadie mas que la persona involucrada en un problema sabe cuna fácil o difícil es este.

SON MAS LAS CULECAS QUE LAS QUE ESTAN PONIENDO: quiere decir que son mas las personas que hacen un escándalo que las que realmente son las afectadas por un problema.

TA GUENO PUEJ: frase que sirve para indicar que es de acuerdo con algo.

TA TOSHITO: se encuentra solo

TA BOLO o HASTA EL CUSHUL: para referirse a una persona que esta borracha.
¡TRAS QUE!: se utiliza comúnmente al recordar algo.[/color]

Fuente:
* ASI NOS EXPRESAMOS EN TABASCO
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

* LINGÜÍSTICA TABASQUEÑA
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Jesus
Jesus
Admin

Mensajes : 47
Fecha de inscripción : 02/07/2010
Edad : 41
Localización : Villahermosa Tabasco

https://www.facebook.com/jerseyhm

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.